Tuesday, April 24, 2012

Recuerdo

Recuerdo lo que hace tiempo, quizás un viejo hombre sabio barbudo me dijo y que desde entonces no he olvidado. Recuerdo que el, ¿o era ella?, una mujeruca arrugada con labios carmín quizá, me lo dijo con una confianza plena de la verdad de aquella declaración. Recuerdo mi silencio, pensativa, digiriendo una a una aquellas palabras, mis ojos perdidos mientras mis neuronas procesaban, verificaban con ejemplos vitales, si lo que decía era correcto, o no. Recuerdo lo joven que era cuando escuché aquellas palabras y como albergaba en mí todavía algún rayo de esperanza. Recuerdo lo injusta que había sido la vida conmigo… solo el comienzo de lo que seria el resto de mi vida. Recuerdo el dolor agudo en mi pecho, el dolor atroz en el que estaba sumergida en el instante en el que el o ella pronunció esas palabras. Recuerdo, sí, ya me acuerdo de quien fue, la enfermera de uno de aquellos hospitales en los que viví prisionera, atrapada. Recuerdo a la mujer claramente, curioso que por un momento no la recordara, al fin y al cabo parece que esto esta haciéndome efecto. La recuerdo perfectamente, sus cabellos plateados, sus mejillas sonrosadas, su redonda cara, sus estoicos movimientos, su espíritu altivo, sus labios rojizos, moviéndose, mientras me decía aquellas palabras que nunca olvidé. Recuerdo la aguja clavada en mi brazo - pálido, resignado, abobado por la inercia – extrayendo mi sangre enferma, mi sangre sin espíritu, invalida, invadida desde que nací por unos cuerpos alienígenas invisibles que nadie conocía, ni yo, ni la enfermera que me hablaba, ni los médicos, ni los expertos, ni los especialistas, ni los curanderos, ni las brujas que visite y consulte. Recuerdo las miradas de cada uno de ellos, dándome respuestas vacías, ecoicas, demagógicas. Recuerdo sus palabras intentando rociarme con esperanza. Recuerdo como fui perdiendo cada átomo de esa esperanza después de cada una de esas alternativas fracasadas, de cada remedio fallido que podría o debería intentar. Recuerdo los daños colaterales, las cicatrices, que cada una de esas opciones que intenté dejó en mí, en mis brazos, en mis piernas, en mi cerebro, en mi alma. Recuerdo los orificios que todas esas agujas gélidas dejaron en mis brazos, perennes marcas, rellenas de mi sucia sangre coagulada, ese producto basura que me mantuvo muerta y viva durante todas esas horas que poblaron todos esos días, que llenaron todos esos años que inundaron todas esas décadas que fueron mi vida. Recuerdo ese día, sus ojos y el movimiento de sus labios rojos, su boca cuando me descubrió su afirmación, o seria su secreto?, su secreto de vida. Recuerdo ese día, y el cielo y el olor a muerte de las flores de la persona de la otra cama del cuarto, y la textura del aire condensado del cubículo, penetrando mis pulmones, en los pulmones de ella, en los pulmones de él. Recuerdo que pensé en las partículas de aire flotando en el cuarto calientes, procedentes del aliento de la enfermera mientras me confiaba su secreto, su filosofía de vida esculpida con la experiencia con cientos de postrados hospitalarios. Recuerdo con asombrosa claridad como casi podía ver esas partículas de aire que habían residido durante segundos en sus pulmones, que habían sido transportados a través de su cuerpo, usando su sangre no contaminada como vehículo. Recuerdo como imagine que desaparecían en el pecho del otro paciente, permanentemente horizontal, inflándose su meseta, sus pulmones celebrando la venida de nueva vida. Recuerdo como me enmarañé en este juego mental y veía las partículas de oxigeno recién liberadas de mi vecino salir despedidas a la atmosfera de mi miserable ecosistema y como mi cerebro las atraía hacia mis orificios nasales. Recuerdo que los vellos de mis brazos entubados, prisioneros, se irguieron/ pusieron en pie, asqueados al pensar tener en mi cuerpo aire de otros cuerpos enfermos, opulentos de parásitos, secreciones, virus, patologías, como mi cuerpo. Recuerdo que respire hondo, procesando sus palabras. Recuerdo como esas fueron las palabras que reverberaban en mi mente mientras me inyectaba por última vez en mi ajado brazo, el elixir que le daría a mi muerte en vida la vida en muerte, la única solución que le encontraría a mi interminable calvario. Recuerdo, claro que recuerdo su susurro, cuando profetizo hace tanto: que el secreto de la felicidad es tener buena salud y mala memoria.

Thursday, April 19, 2012

I remember

I remember a long time ago, someone, maybe a forgotten bearded wise person, told me a thing that I have never forgotten since. I remember, he, or was it a she, a wrinkled lady
with bright lips maybe, she was confident of the truth of such statement. I
remember how I remained silent, thoughtfully, digesting one by one those words,
my eyes lost as my neurons processed, verified with life examples if what she
said was right or not. I remember how young I was when I heard those words, and
how still a few rays of hope resided in me. I remember how unfair life had been to me so far…only an appetizer of what the rest of my life, until this very moment would be. I
remember the sting in my chest, the pain I was submerged in at that moment, the
exchange moment with that man or that woman. I remember now, it is incredible I
almost forgot…after all, I think this thing is working. I remember, yes, it was
the nurse in one of the first hospitals I lived imprisoned, voluntarily hostage.
I remember her clearly, her gray hair, her pink cheeks and rounded face, her graceful
moves, her healthy spirit, her red lips moving as she told me what she said
that day. I remember the needle in my arm, my pale right arm, extracting my
sick blood, the poorly spirited blood invaded since birth by invisible alien
bodies that no one, not me, not the nurse that told me the words that now
resonate in my temple, not the doctors, not the experts, specialists, traditional
healers, curanderos, witches or anyone I saw until today, knew. I remember every look of each and one of them giving me empty answers, echoing in my head. I remember their words, trying to
look for other words to give me hope. I remember how I lost a piece of hope
after each and one of those failed options I could, I should try. I remember
the collateral damage, the scars in my arms, my legs, my brain, my soul. I
remember the holes that all those frozen needles, hundreds and hundreds of cruel
needles left in my arm, full of coagulated ill blood of mine, a product of
waste that kept me dead and alive for all these hours populating all these
days, inundating all these years, filling all these decades that were my life.
I remember that day, her eyes and the movement of her lips, her mouth as she
told me her statement, or was it her secret? ,her life secret. I remember that
day, and the sky, and the smell of death of the flowers of the person on the
other bed of the room, and the texture of the condensed, stiff air in the room
penetrating in my lungs, into the other patient’s lungs, into the nurse’s lungs.
I remember thinking about those particles of air floating, in the room, warm
and coming from the breath of the nurse as she told me her secret, her
philosophy of life paved with hundreds of patients she had seen in her life. I
remember brightly how I almost could see those particles of air that had resided
for seconds in her lungs that had been transported through her body using her uncontaminated
blood as their vehicle. I remember how I thought of them disappearing into the
other patient’s chest, inflating, cheering the advent of new energy,
celebrating the arrival of stamina, of life. I remember how I was caught in
this mental game, and how I saw the newly released particles of oxygen from my
neighbor into the atmosphere of my miserable ecosystem and how my brain attracted
them into my nose. I remember then, how the hairs of both my arms, intubated,
prisoners, raised disgusted by the thought of having in my body air coming from
other sick bodies, full of parasites, secretions, viruses, pathologies, just
like mine was. I remember I took a deep breath, processing her words. I remember
how those were the only words that reverberated in my mind, while I injected in
my aged arm, for the last time, that elixir that would give my death a life, the only solution I could find to this never-ending cavalry. I remember… of course I remember what she whispered, what she proclaimed, what she prophesized so long ago: That the key to happiness was
having good health and bad memory.

Saturday, January 08, 2011

90 - 60 - 90

Mi prima Bárbara colgó en Facebook el otro día la convocatoria de un concurso de fotografía sobre Mujeres mayores de 60 años. De inmediato me puse manos a la obra y fui revisando mi ‘fototeca’, que incluye rincones olvidados del planeta y miradas imposibles de olvidar. Encontre miles de fotos, de niñas, niños, paisajes, etc, pero casi ninguna de mujeres mayores. Me di cuenta de que en realidad no es que yo tenga pocas fotos de mujeres mayores (aunque en nuestro países a las de 60 aun se les considera jóvenes), sino que es que en la mayoría de los países a los que he ido, países en desarrollo, mujeres que consigan sobrevivir hasta los 60, son una excepcion y son difíciles de encontrar y por tanto de fotografiar.

Su nacionalidad decide cuántos años (no) van a poder estar sobre la faz de la tierra. Sus 60 anos son nuestros 90. Y, quien sabe quien tiene el poder sobre los otros 30 años robados, perdidos, olvidados?

El 80% de la población del mundo vive en países (subdes)arrollados, y más del 50% de esa población son mujeres. Una mínima proporción de esas personas llegan a cumplir los 60…. Imagino que los organizadores del concurso querían centrarse en la población Española o Europea, que envejece cada vez más. Yo he querido, sin embargo, centrarme en el derecho a hacerse mayor que tantas mujeres carecen, por el simple hecho de no haber nacido en Europa.

Este es el link para votar las fotos que he mandado al concurso:

http://fotoconcursoinmujer.com/seleccionada.php?foto_id=271&order=fecha&fotonum=2


Tuesday, December 07, 2010

Tutu and his light

Reaching the age of 11 in Kasongo is not easy. Malaria, the lack of food, of doctors, of transport, of light…. The filthy life conditions prevent many children from reaching adulthood.

But if the one that wants to reach it is albino, the task turns out even more arduous.

Not only are they more prone to eye problems, blindness and skin cancer. They are also killed as their body parts are considered precious witchcraft articles. Even their graves are dug out to turn their extinct hands and feet, into macabre trophies.

Tutu was a survivor.

He came to me one sunny day, while I walked in the red paths of Kasongo.

His eyes were sunk and his gaze lost. His hair was dirty of a white and reddish colour. His skin was dusty, singed, crumpled like the skin of an old man.

Full of shyness, he asked me for money.

I told him that if I gave him money, I would need to give money to all the other kids of Kasongo.

- It is to buy a pair of sunglasses and prevent me from becoming blind.

- How much are they?

- 1 $ (1000 Francs)

I took two dirty bills of 500 Francs and gave them to him.

- But I want you to come back and show me your glasses, ok?

He left like a lighting and came back like a lightning after 30 minutes, with a huge pair of sunglasses and an even bigger smile on his face.

Since that day he waited in front of the house after lunch, day after day. And he did not say a word to me, but smiled to me, and I smiled to him.

The soul polisher

-I am the official shoe polisher of Kasongo, may I? I looked down to my battered buddies that had shared with me adventures and gambles for 6 years.

- But these are flip flops – I said

- Well, can I come tomorrow then?

He only had black paint in the little wooden box and the clearest gaze I had ever seen, full of illusion.

- I am the official shoe polisher of Kasongo, may I?

- I looked down to my white running shoes.

-But they are while…

- Ok then, can I come tomorrow?

-----

- I am the official shoe polisher of Kasongo, may I?

- But today it has rained so much, the roads are muddy and if you clean my shoes they will become dirty again …

- He looked down, with a sad and lonely face. Then, suddenly he looked up with those eyes of honey and said full of enthusiasm:

- If they get dirty today, I will come back tomorrow and clean them again. May I?

- In that case…- I said melted – What is your name?

- My name is Nasser, it means the ‘Triumphant’, and I am the official shoe polisher of Kasongo. I am 11 years old and with the money I get from polishing shoes I help my mother pay my school, may I?

And with his little hands of ebony, he took my ankle with tenderness, and started to dust off my shoes, and my soul.

Sunday, December 05, 2010

La sonrisa del alba

Llegar a cumplir 11 años en Kasongo no es fácil. La malaria, la falta de alimentos, de médicos, de transporte, las condiciones inmundas de vida hacen que muchos no lo consigan. Pero si el que los quiere cumplir es albino, la tarea se complica.

No sólo son proclives a los problemas de visión, a la ceguera y al cáncer de piel. Además corren peligro de muerte al ser consideradas sus extremidades, artículos de brujería. Hasta sus tumbas se saquean para conseguir una mano o un pie.

Tutu era un superviviente.
Se me acercó un buen día mientras paseaba por los caminos rojos de Kasongo, en Congo.
Tenía los ojos hundidos y la mirada baja. El pelo sucio, de un blanco rojizo. La piel polvorienta, chamuscada, arrugada, como la de un viejo.

Con suma timidez, me pidió dinero.
Le dije que si le daba dinero a él se lo tendría que dar a todos los demás niños del pueblo.
'Es para comprarme unas gafas de sol y no quedarme ciego'.
'Cuánto valen?'
'1000 Francos' (1$)
Saqué dos mugrientos billetes de 500 francos del bolso y se los dí. 'Pero quiero que me vengas a ver y me enseñes las gafas que te has comprado, vale?'
Se fue como un relámpago. Y como un relámpago volvió al cabo de unos 30 minutos, con unas gafas negras enormes y una sonrisa aún más grande. Y desde entonces, después de comer, venía a verme todos los días. Y no decía nada, pero sonreía. Y yo le sonreía a él.

El limpiador de almas

‘Soy el limpiabotas oficial de Kasongo, ¿puedo?’. Miré hacia abajo, a mis maltrechas compañeras de andanzas y aventuras desde hacía 6 años.

‘Pero si son chanclas’ – Le dije.

‘Vale, ¿puedo entonces venir mañana?’

Sólo tenía un bote de pintura negra y un cepillito desgreñado en la cajita de madera. La mirada más nítida y llena de ilusión que jamás hubiera visto.

'Soy el limpiabotas oficial de Kasongo, ¿puedo?'. Miré hacia abajo y vi mis zapatos blancos con los que corría por las mañanas.

‘Pero si son blancas’ – comenté con una media sonrisa apenada.

‘Vale, ¿puedo entonces venir mañana?

‘Soy el limpiabotas oficial de Kasongo, ¿puedo?'

‘Pero si hoy ha llovido y está el camino lleno de barro, se me van a manchar en cuanto los limpies’.

Miró hacia abajo entristecido por un momento, y en seguida irguió su mirada dulce y me dijo:

‘Si se te manchan hoy volveré mañana otra vez a limpiártelos’.

Bueno – le dije derretida - ¿Cómo te llamas?

‘Me llamo Nasser, significa el victorioso, y soy el limpiabotas oficial de Kasongo. Tengo 11 años y con el dinero que saco de limpiar zapatos puedo ayudar a mi madre a pagar mi escuela, ¿puedo?’

Y sin más, con sus manitas negras, y su sonrisa de ángel tomó mi tobillo con ternura y comenzó a quitarle el polvo a mis zapatos…. y a mi alma.

Controladores de aire y lágrimas

Que levante la mano quien quiera un trabajo en el la hora se paga a 134 Euros y al ano pague de media 200.000 Euros. Que levante la otra mano quién quiera un trabajo de 30 horas a la semana.
Pues ahora que tienen las manos levantadas, suban y bajen los brazos una y otra vez con toda la energía que puedan e intenten volar, por que esta es la única forma de hacerlo en este país.

Sólo son pocos más de 2.000, los privilegiados que controlan el aire que respira Espana. 2.000 inconscientes, ilógicos, egoístas e insolidarios.

Inconscientes por que si hubieran sido conscientes de lo que hacían, les llamaría criminales, zopencos o gentuza. Inconscientes por que han echado por tierra las ilusiones de 650.000 inocentes, de sus madres, padres, hijos, hijas, amigos, novios, amantes, colegas de trabajo, etc que les esperaban con los brazos abiertos. Incoscientes por que han parado un país de parados, por que su caprichoso refunfuno nos va a costar a todos, por que cada segundo que ellos se han declarado 'enfermos' han echo enfermar más a los viajeros y a la maltrecha economía espanola.

Ilógicos por que lo que han hecho no es justicia ni tiene ninguna lógica. Las huelgas se hacen para llamar la atención de los medios de comunicación y el público y de los gobernantes a la larga. Para conseguir cambiar algo por medio de presión. Esto no ha sido una huelga. Esto ha sido una soberana estupidez, un chantaje en toda regla que no obedece a la razón, pues jodiendo a tantos por la extravagancia de unos pocos solo ha conseguido ponernos a todos en su contra, gobierno incluído.

Insolidarios por armar semejante caos y alarma para trabajar menos por más en un país en el que los que tienen suerte trabajan más por menos.

Egoístas por que son los que menos trabajan y más ganan de toda Europa y ganan el doble que la media Europea.

Cuando perdieron el control del aire ganaron el control de las lágrimas, ilusiones y suenos de todos los que querían volar. Perdieron la cabeza y el corazón.

Sigue usted con las manos levantadas? Pues cierre todos los dedos de las manos menos el corazón, y muéstreselos a ellos - sin miedo -, que precisamente eso, es lo que les hace falta.





Tuesday, November 09, 2010

Se Busca

Se busca (viva o muerta) la identidad de
María*, mujer**, española*** de treinta años****.

Llamen (a la puerta) si saben donde la puedo encontrar o tienen alguna clave que me lleve a ella (a la identidad, no a la puerta)

*María: Sí, como la virgen, aunque de virgen me queda poco, porque quién conociera a maría amaría a maría.
Y sí, María como las asignaturas facilonas aunque de fácil o simplona tengo poco. Soy retorcida con la lengua. Y a veces loca, perra y arpía. Lo sencillo me aletarga, me aburre o desespera, lo complicado me engancha a la serotonina en vena.

**Mujer: sí de armas tomar las veces, hecha y derecha aunque zurdita. Pero me manejo con los mapas como pies en el agua y conduzco debuti y en ocasiones me antecede una tripilla cervecera, y me depilo el bigote cuando mi hermana me lo descubre y se lleva las manos a la cabeza y llevo los pantalones en mi casa y a ella traigo el pan y miro no sin descaro cuando veo una chavala agraciada en sus aires o atributos....

***Española: por acusaciones del picaporte/pasaporte que me abre las puertas de tantos países pero ni por tiempo que he pastado en tierras españolas, ni por amor a la bandera o a la corona q la decora, ni por voz ni voto, ni por el (quem)arte cocinando arroces amarillentos, ni amarillas tortillas, ni por mis gráciles contoneos haciendo que bailo sevillanas, jotas, zetas o pés, ni por que me arda la sangre- de rabia- al ver un toro en el coso ignorante de que le espera un final vangoniano.


****Treinta años: pero a veces tengo la curiosidad de una nena de 7, regalo los sabios consejos de una arrugada mujeruca que roza con los dedos su lecho eterno, la descarada desvergüenza de una jovenzuela que sin éxito intenta introducirse su primer tampón en el orificio virginal, o la serenitud de una damita cincuentona, o el llanto desconsolado de un bebe o la soledad de un muerto de Bécquer.



Atún, atún tún
Quién es?
Soy yo, tu identidad
Adelante adelante: ay! Caramba!
Pero si no te había reconocido! He cambiado tanto últimamente!!!

La visitación del papanatas del vaticao, o el cuento al que no le salen las cuentas

Érase que se era, una historia de la pera. (Nótese que podría haber dicho – por cuestión de temática- una historia de la ostia, pero por rima, finura y amor a las frutas me decanto por la pera).

El jefe de Estado de una llamada Monarquía Absoluta o absolutista al caso (dos palabras que ya separadas me causan respingo y juntas casi me dan un yuyu (o yeyu) o papatús), llegó a visitar a los fieles de un estado que había estado… mejor. Por lo menos un 20% de ellos, al no tener que ir al trabajo por carecer de él, le fueron a ver. El famoso ‘Ora et labora’ antiguo – o el actual: Oro (¡y tanto!) o laboro (¡Y tan poco!) o bién: ‘A falta de pagas, en las rodillas llagas’ (Dice el refrán que me acabo de inventar).

El honorado, regía, presidía y recibía una suculenta papaga de un pequeño imperio de 900 personas, en su mayoría varones. Un imperio pétreo de algún rincón de la Europa del sur de un siglo con mucha luz y sin muchas luces. Un imperio rico en fe y más rico todavía en pecunia. (Casi 400,000 Euros per cápita per annum). Elegido, no por elección del pueblo, sino por un grupito – todos varones también – a su vez elegidos por el anterior jefecito del reino. Un desliz de la democracia, vaya. Las mujeres – pocas - ni tienen derecho de voto, ni derecho de ser votadas. Un reino que no ratifica la convención de las Naciones Unidas contra la discriminación de las mujeres. Un reino que empeña una novena parte de sus habitantes en defenderse contra sus demonios – todos varones los soldatidos de plata, bueno y los demonios también. Incluidos en el paquete del sacro ejército dos tamborileros y un capellán.

Éste señor – mano derecha otro señor pero con mayúscula, fue a (re)santificar una catedral en año santo (que digo yo, que podría venir en los años no santos para no santificar lo que ya ha santificado el destino de los años) y una familia que ya era sagrada.

Para preparar la visitación y el arduo ejercicio de la resantificación, el estado anfitrión rebuscó en las arcas –que parecían vacías – y encontró. Vaya que si encontró! Un tesoro de unos 900 millones de las antiguas (y barbudas) pesetas. Sí lo que oís y lo escribo con todos los ceros para el lector despistado o torpecillo en materia de álgebra: 900.000.000 de las difuntas antepasadas del euro. Ni más ni menos.

Pero gastado en qué, por que regalarle al mandatario quesos de tetilla sería de mal gusto… Gastado en un escenario – le han timado a alguién por que por ese precio venden tronos en Ikea seguro - y con toda seguridad en seguridad.

Para hacer de la faena un acto más efectivo y mucho más movidito, yo hubiera traído de vacaciones al campo de estrellas, al grupito de oficiales con tamborileros y todo, que para eso cobran lo que cobran. Para hacer un concierto en el escenario –altar- trono con unas cuántas gaititas y amortizar un poco. Además, para qué tantos escudos, esfuerzos y sobre todo tantos ceros, para proteger a alguien que se codea con ángeles, tiene a raya a los demonios y que es descendiente del mismísimo portero del cielo.

En el reino anfitrión, la leyenda dice que los zapateros irán al cielo por buenos (o tontos), los del reino del vaticao Irán al infierno en papamóvil, y los fieles peninsulares sin laburo– Ay pobres porDioseros! no comerán perdices – por que no las pueden pagar y se morirán del asco mientras mascullan entre dientes un aleluya moribundo y arrepentido.

La apuntadora se quedará pensativa en su sillón intentando comprender. Absorta, con un cacao maravillao, el cacao de la vaticao.

Y colorín colorado este cuento será censurado.

Monday, November 08, 2010

Kasongo me ilumina - o el relato de una coqueta luciérnaga en la oscuridad

Perdida en la grotesca oscuridad de una noche de otro siglo que se enmaraña en el presente, aparece una luciérnaga.

En el salón, de esta casa construida por los bárbaros belgas antes de que el mundo se agitara con la segunda guerra mundial, abarrotada por su pomposa luminosidad, la luciérnaga se contonea, vivaracha ante mis ojos rendidos por la fatiga. Se regodea, saltarina orgullosa de sus antenas y su bombilla.

Solo ella porta luz, todo lo demás en las selváticas hectáreas que me rodean, esta cubierto de una cruel opacidad que sólo deja ver los sonidos de los grillos. La luna es ama, duena y senora orgullosísima de todas las sombras, contornos y horizontes parducos. Y hasta la noche es mulata.

En entornos en los que llegan mínimos estímulos a los ojos, el cerebro se agudiza, los ojos se despiertan y lo llano y mundano se convierte en arte, poesía y color. Entre rejas fermentan los instintos y las ideas. Comienzo a masticar mi soledad obligada. A gozarla y darle la bienvenida. Perdida en el corazón de África o en el culo del mundo, en la nada, donde solo hay polvo, sudor y pies descalzos, me he topado con una extraña paz, para la que nunca tengo tiempo. Pero el tiempo aquí también se ha apagado. Este claustrofóbico escondite de interminables segundos de sol e interminables segundos sin luz, está lejos del infierno que creía encontrar.

Es un paraíso de antes. Purito y casto. Ajeno a nuestras distracciones y glotonerías de occidente. Sin antenas, exceptuando las de decoran las cabezas de nuestros amigos insectos. Que tontea con el aburrimiento, pero con un que-se-yo que escapa a revistas de agencias y documentales de la 2. (seguramente por fortuna).

Ni taxis, coches o autobuses. Ni bares, boîtes, o antros – ni recuerdo o imaginación de ellos, ni teles ni visones, ni juguetitos eróticos, ni revistas, ni libros, ni periódicos – por no haber, no existen casi ni las letras ni los puños que las puedan crear –, ni perros, gatos, o caballos, ni mues, ni ñues, ni ricos ni famosos, ni blancos, ni rubios de ojos azules, ni restaurantes japoneses o tacones de aguja (los únicos tacones aquí, son Tacones lejanos). Nunca ha habido ni habrá ni una sola pizza, ni un triste cruasán. No hay microondas, ni ipods, ni asfalto, ni hay por qué. Tampoco tampones. Ni piscinas, ni afterhours, ni fiestas de la espuma, ni falta que hacen. No hay chistes, ni chicles, ni chinos.

Si hay fe, y canciones de repente, y juguetitos de los de antes –que dirían los abuelos - hechos con ruedas prejubiladas y tapones de botellas reusadas hasta la saciedad. Sí hay paseos con cabras caprichosas, algún anófeles palúdico, alguna que otra (wanna-bi) bicicleta –, pescaditos secos colocados en montoncitos en el mercadito esperando a ser engullidos, un guardia de tráfico -de personas- en la rotonda principal. Si hay polvo, y fecundaciones, muchas. Y muchas, muchas caras atónitas y miradas curiosas cuando yo voy descubriendo la riqueza que se esconde en la pobreza de este lugar.

Los niños se asustan y no se atreven a acercarse a mí. Si lo hacen es para pedirme un bombom ou de l’argent. El sol castiga en el caminucho rojizo en donde todos los que me ven pasar me remiran con curiosidad que me hace sentir (un tanto incómoda) como una celebridad o como un bicho raro raro raro. Me sudan hasta los antepasados, y el polvo del camino genera un barrillo en mi epidermis que por un momento me hace pensar en un ligero y apanado moreno. Un espejismo sin duda alguna: el agua de la pileta en donde me baño, -y nótese que no digo ducha, por que no acostumbro a usar eufemismos - me aclara, las ideas.

Estoy lejos de todo y cerca de todo. Lejos de mi epicentro, de mi ecosistema, de los aires que respiro. Cerca de las realidades más básicas de la vida, de las sonrisas más sinceras (y con menos empastes), de las miradas más transparentes, de las verdades más escritas y descritas por otras civilizaciones.

Cerca de lo que siempre ha estado ahí pero que no he podido ver por estar cegada con tanta luz. Y aquí sigo sin ella. Da igual abrir los ojos que cerrarlos. Solo puedo ver mi imaginación, mis ideas, a mi-sma. Como la luciérnaga, que decidió crear su propia luz interior cuando todo a su alrededor era noche, como la noche que se inventó las estrellas, como las estrellas que se fugaron, a mí Kasongo me ilumina.



Saturday, September 05, 2009

HAKUNA MATATA?

Matata significa problema en Swahili. Pero no solo hay una palabra para designar un problema. Hay cuatro: Matata, Mshala, Shida y Tatizo ( Si t’atizan si que tienes un marron- por cierto, color de los que tienen tantos tatizos!!). Y no es en vano que los africanos tengan tal riqueza de léxico cuando se trata de hablar de problemas. El famoso Hakuna matata de Kenia ha dado la vuelta al mundo. La variante Tanzaniana es ‘Worry Not’. Y me encanta!

Expondré a continuación mis recientes experiencias en materia de tatizadas Tanzanianas (Tanzania, para el que lo ignore, como yo antes de llegar, es un vocablo relativamente nuevo, del 1960 cuando se fundo la unión de dos países: Tanganyika y Zanzíbar. Le dieron como nombre al fruto de esta conjunción las primeras silabas de ambos países: TAN y ZAN y para culminar, redondearían el final).

Tanzania, capital Dodoma. Aun recuerdo que en séptimo de EGB ( si yo si que se lo que es E.S.O. de estar en la EGB!!) una profe que odiaba, llamada Chus, nos enseñó las capitales usando reglas mnemotécnicas. La de Tanzania – Dodoma era: Tarzán usa dodotis…

Tanzania, tierra del Serengeti, de las playas y la montaña más blancas del continente negro, el Kilimajaro.

Dice la leyenda que cuando Dios caminaba por África, se tropezó con el Kilimanjaro y se cayó encima de Kenia. Al caer, con su puno fue a parar a una montaña cercana a Nairobi dejando la huella de sus nudillos en la montaña, de forma que dejo 5 pequeñas ondulaciones en su superficie. Esa montaña con 5 ondulaciones recibe hoy en día el nombre de Ngong. Y es en donde hace 3 años pase yo 6 meses en una (NG)ONG. Y es también, por cierto, donde Robert Redfort se estrella en memorias de África.

Tanzania, tierra en donde mientras la mitad de la población sobre/malvive con menos de un dólar al día, y la gran mayoría de sus inquilinos habituales desconocen la riqueza de su fauna y su flora salvaje, millones de mzungus (personas pobres en melanina y ricas en papeles de colores) migran cada año para observar con sus prismáticos como otros tantos millones de ñus migran para poder beber de los charcos del Serengeti. Con sorpresa descubro el insultante precio de cada safari, unos 200 Dólares de media por persona por día.

La población descalza y hambrienta nunca ha visto los rinocerontes y los elefantes que comparten nación con ellos y rara vez puede ver los rinocerontes que aparecen en los billetes de 5000 shillings (unos 3 Euros) ni los elefantes de los billetes de 10000 (unas 1000 de las antiguas y barbudas pesetas). Mientras el turismo deja al ano en Tanzania aproximadamente 1 billón de Euros. Mil millones de Euros (o unos casi 200 billones de las antiguas y barbudas pesetas). Trillones de esos shillings con elefantes y rinocerontes estampados. Tanzania, país donde el gobierno gasta unos 6 Euros al ano per capita en salud. Mil pelas en todo el ano. La mitad de las chicas de 19 anos, están embarazadas o ya han sido madres. A 15% de las mujeres en Tanzania les han mutilado sus genitales (aun así, estas son cifras mucho mas bajas que las de Somalia (98%) o Egipto (96%). Uno de cada 10 niños nacidos no cumplirá su quinto cumpleaños, y la desesperanza de vida ronda los 50 anos. La media de hijos por mujer ronda los 6, y la tasa de crecimiento de la población esta por 2.5 lo que significa que duplicara su población en menos de 40 anos. Doble de población y la mitad de los fondos. Pero en el pais es difícil hablar de planificación familiar (las encuestas muestran que casi 1 tercio de las familias que quieren acceder a planificación familiar no pueden por que no hay ni servicios, ni médicos, ni materiales, ni carreteras, ni nada de nada.

Y si el lector pudiera consolarse pensando que al menos el dinero de los safaris va a proteger a los animales de los parques nacionales. Piiiii. Pruebe a adivinar de nuevo: En casi la mitad de los parques nacionales, la población de leones y de elefantes ha menguado en los últimos anos debido a la caza ilegal. Se salvan zebras, jirafas y bambis. Todo bicho que tenga dientes o cuernos de un tamaño considerable corre, peligro. A los cazadores furtivos nadie les para los pies. A ellos solo parece interesarles los animales impresos en los billetes, los vivos les importan un cuerno. Los que compran precisamente los cuernos, son asiáticos ávidos de incrementar su potencia sexual, gracias al aparente poder que creen que tienen los cuernos. Hakuna matata?

Y como me ocurriera no hace mucho en India (que hace poco descubri que significa: I’ll Never Do It Again, o en espanol : Nunca mais), en esta ocasión tambien se han cruzado en mi camino dos criaturas del reino de los insectos. En esta ocasión, no han sido cucarachas, ya que con el frío que hace en estos lugares de dios no han logrado expandirse. Esta vez han sido dos arañas. La primera se cruzo en mi camino la primera noche que pase en Tanzania. Llegue al hotel, después de 8 horas en un mal llamado bus de lujo, que raudo y veloz tardo 8! horas (aunque se me hicieron como un 8, tumbado) en surcar los 250 kilómetros de baches, hoyos y polvaredas que separan a la bien llamada Nairobery de Arusha. La susodicha criatura de 8 patas (supongo, no las llegue a contar), se atrevió a recorrer mi maltrecha percha mientras planchaba la oreja, dejando tras de SI (mayor), y sobre mi (Menor), 40 muestras del kilimajaro en miniatura (conté las picaduras). Desperté a media noche, a punto de arrancarme la piel del picor inhumano que aquella descarada menudez me había provocado. Claro que a estas alturas, desconocía aun quien era el autor o la autora de semejante fechoría, y mi primera sospecha fue que, en efecto, había sido ferozmente picoteada por una anopheles, una mosquita, (no del todo muerta), y que a lo mejor, había depositado en mi torrente sanguíneo el parasito de la Malaria. (Del italiano ‘Mal aire’)
Del picor y el agobio, caí rendida en otro profundo sueno del que me levante con el canto del loco del gallo de los vecinos.

Al llegar el alba, inspeccione con detalle los souvenirs que la noche me había otorgado, principalmente en mi brazo siniestro…. No parecían ser aquellas las picaduras de un mosquito/a, ya que en lugar de ser cimas rojas y puntiagudas, eran las 40 picajosas muestras mas bien altiplanos rugosos que se extendían como en fila por mis extremidades…. Esas eran huellas inequívocas de una arana.

Al instante me dispuse a rebuscar entre cortinas y sabanas para encontrar a la culpable de mi cordillera montañosa. En vano. En decepción pedí que me dieran un spray para aniquilarla. Rocíe la habitación a conciencia. Tuve que salir al balcón para evitar ser la victima número 1 de la operación pulverización. Después de la cena volví a mi habitáculo. Por casualidades de la vida, mire hacia el techo. Allí estaba. En medio de la blancura nuclear de la superficie superior de la alcoba, la encontré toda pancha, ignorando cual seria su suerte inmediata. La operación pulverización, no ha había conseguido hacerla polvo. Pantufla en una mano y spray en la otra, la distraje disparándola directamente con este ultimo instrumento, y aprovechando su confusión (digo yo), la aplaste con la pantufla, con la misma piedad que ella había demostrado tener conmigo (osea ninguna), dejando en la blancura nuclear de la superficie superior de la alcoba un souvenir tan feo y visible como el que la protagonista de la historia había dejado sobre mi dermatología.

Por si las moscas (mosquitos o arañas), antes de dejarme arrastrar por mi sueno REM, me embadurne de repelente. A la mañana siguiente, no había rastro de ninguna nueva incursión del enemigo en mi territorio. Ah! Mire de nuevo al techo para cerciorarme que la bicha estaba bien muerta, y cual fue mi sorpresa al ver, al lado del lugar del siniestro, que aun dejaba ver los restos de la culpable, otra. Otra arana!

Atónita de ver que habían llegado refuerzos, repetí sin más dilación, la operación de la noche anterior, con éxito.
Con gran atención, escucharon la decepcionista, el cocinero y el vigilante del hotel mi relato, (no tenían nada mejor que hacer ya que yo era la única inquilina del hotel, por lo menos la única con dos patas solamente). Conmovidos por mi trágico pasado, me prometieron que me colocarían una mosquitera esta misma noche para evitar que se repitieran nuevos ataques insurgentes de las multipatas.

Hakuna matata?




Tuesday, June 09, 2009

INCREDIBLE !NDIA

Una India diferente nace cada día. India no aburre: Es infinita. India no duerme: vibra. India es palpitante, se contonea, se reinventa a cada instante. India sorprende en cada rincón. India es, INCREIBLE.

Más de 1000 millones de almas trabajan a destajo para y por una joven democracia donde la gente se divide por castas. El mes pasado fueron las elecciones. El mes entero. Llego a Bangalore justo el día en el que allí se celebran las elecciones. Les pido a los de la organización con los que vengo a trabajar si me pueden llevar a cotillear un poco. Me pica la curiosidad.
Llegamos a una pequeña casa pintada de color rosa en un camino polvoriento. Hay algunos policías armados en la puerta y unas diez personas fuera. En fila. India. En la puerta un gran cartel. En el gran cartel, se detallan los documentos que se pueden traer para poder votar. Cuento hasta 22, incluidos DNI y pasaporte. Otros son, la cartilla de la jubilación o el contrato de trabajo.
Al salir, la gente nos enseña su dedo anular (como si nos mandaran a la mierda, o mandaran a la mierda la democracia). Resulta que al votar les pintan el dedo anular como muestra de que han votado. Los periódicos se pueblan por doquier con fotos de famosillos, políticos, estrellas de cine bolliwoodiense, rupias y morenas, enseñándole a la cámara el ‘middle finger’.

En India hay mucha gente y algunos animales. Aproximadamente 1 tigre por cada 100 millones de habitantes. Y ninguno se oso a posarse delante del zoom de mi camara. El número de tigres desciende inversamente proporcional al incremento de la población. Pronto, y como ocurriera hace un decenio en las favelas de Brasil, los safaris no fotografiaran estos animales ….( no encuentro un adjetivo que reúna la belleza que tienen, por lo menos en foto). Pronto, sus majestuosas rayas serán tapices y alfombras sin vida. Es increible que mil millones de personas, no sean capaces de salvar la existencia de 1000 tristes tigres. Y es que los tigres no han corrido la misma suerte que sus primas con manchas y cuernos. Las vacas de la India, tienen mucha mierda de serlo.
Por doquier, estas reinas de la carretera, salpican aceras, autovias, praderas. Despanzurradas en la carretera, son esquivadas con sorprendente destreza por unos cuantos rickshaws suicidas. Las sagradas criaturas, parecen haberse rendido a los pitidos omnipresentes de los innumerables coches, camiones y motos que, superpoblados, ruedan sobre el polvoriento asfalto. ‘Please Horn’ se puede leer en casi todos los traseros de los camiones. Algunos, lo hacen al ritmo de la música. Es un equilibrio perfecto entre contaminación atmosférica y contaminación acústica. Después de una semana allí, uno se da cuenta de que los ‘horns are evil’.

En India no solo hay tristres tigres y vagas vacas. También tuve la oportunidad de ver 2 cucarachas. Esto no debería ser especialmente sorprendente, pero lo increíble es, primero que solo viera 2, y mas sorprendente, en los lugares en donde aparecieron ambos entes inmortales. La cucaracha numero 1 estaba dentro de mi maleta. La encontré cuando iba a hacer mi maleta para irme a Mumbai desde Bangalore. Tenía unos cuernos (horns are evil!) enormes y parecía mas asustada que yo al verme. La cucaracha numero 2 estaba en el ultimo sitio en el que me hubiera imaginado encontrar una cucaracha. En Mumbai, asfixiada por el calor de la calle, entre en una tienda de ropa de lujo. Tenían unas telas maravillosas y unos precios arrebatadores. Pero como dice mi hermana, aunque se este a dieta, uno puede mirar el menú. Subí al piso de arriba. La decoración del local también era impresionante. Fui directa a un vestido que me llamo la atención por sus colores. Y la dependienta me venia siguiendo. Cogi el vestido y me lo puse delante para verme en el espejo. La dependienta casi nos rompe el tímpano a la cucaracha y a mí con su chillido infernal. Del susto solté el vestido, con cucaracha incluida y se lo lancé a la chica….
Me fui corriendo de la tienda pensando que alguien había echado una maldición sobre mí. Dos cucarachas me encuentro y las dos estratégicamente esperándome en los lugares mas insospechados….Ay!!

Aproveche el día en Mumbai para visitar la ciudad, sudar, sudar un poco mas, y comer en el hotel en donde hace unos meses unos terroristas acabaron con la vida de varias personas. Comí en el restaurante del último piso con unas vistas espectaculares de la ciudad. Vi como algunas zonas del hotel estaban siendo rehabilitadas. No sentí miedo en ningún momento, ya que el hotel se ha convertido en prisión. El hotel esta totalmente acordonado. No se puede ni aparcar ni caminar a su alrededor. Hay 3 controles de armas en la entrada.
Aproveche a darme un baño en la piscina, que me dio energía para continuar mi visita.

Por la tarde, fui caminando por la Chowpatty Beach. Me encanto. Como era el día internacional del trabajo, la mayoría de la gente no trabajaba y parecía que el paseo marítimo es el lugar de encuentro para grupos de jóvenes, parejas de novios, deportistas etc. Me llamo la atención que había muy pocos perros, pero los que había, se arrastraban penosamente detrás de sus dueños, victimas de un calor devastador.

Me pare a acariciar a un Beagle. Su dueño le estaba dando un helado de vainilla al tiempo que se comía uno el mismo.

El malecón estaba repleto de gente, pero en ningún momento tuve sensación de agobio. Al contrario. Disfrute de ver el resultado de una democracia creciente y de una economía bulliciosa y explosiva. Disfrute escuchando a la gente hablando en hindi. De vez en cuando se oye una palabra en ingles, inexistente en hindi: government, relationship, holidays. Papelera se dice ‘úseme’. También aproveche para ver una peli en el cine. Fui con mi compañero de trabajo y con uno de los huérfanos del proyecto con el que trabajamos. Fue genial. 3 horas y pico de película en hindi y sin subtítulos. La vi entera, sin dormirme ni aburrirme. Me encanto. Pude leer sin problemas las expresiones faciales de los famosos protagonistas, disfrutar del disfrute del niño que vino con nosotros y quedarme anonadada de lo bien que bailan en las películas!!

También llore de emoción, alegría, pena, impotencia y sorpresa cuando los niños del proyecto, todos huérfanos e infectados de SIDA, bailaron para nosotros en la cena de despedida. Nos deleitaron con una coreografía completa, original y sofisticada. Me entusiasmo verles tan seguros, tan vitales, tan llenos de futuro a pesar de su pasado. Me di cuenta que ellos son la razón por la que elegí el trabajo al que dedico un poco mas de un tercio de mi vida. Ellos precisamente, los llamados intocables, lograron tocarme el corazón.

Friday, November 21, 2008

BIENVENIDA

Tenia que ser hoy cuando por fin la encontrara. Ha sido dificil verla entre tanto barullo. Ahi tan escondida, entre todos los demas. Claro que ella es diferente. Ella es la mas nueva en el grupo. Sin embargo, a pesar de haber sido la ultima en llegar es la mas sabia. Me pregunto cuanto tiempo llevara alli, sin yo haberme percatado de su presencia. Me pregunto cuanto tardaran en aparecer otras como ella. Claro que aunque le pregunte, no podria contestarme a mis dudas ahora que se de su existencia en mi vida. Si ha decidido llegar hoy, sera por algo, sera que es el momento oportuno.

No se si empezar a preocuparme. Me temo que este es el principio del fin. A ella le seguiran otras, seguro. Se convertira en una invasion imposible de detener. Los otros, los que siempre han estado aqui, iran desapareciendo poco a poco, dia a dia, minuto a minuto. Les iran ceciendo paso a las nuevas.

Que debo hacer ahora? Ya se, intentare que se vaya. Intentare echarla del grupo. Se que es facil hacerlo. Pero tambien se que no hay vuelta atras. Que es como una plaga imposible de parar. Se que aunque le eche a ella, vendran muchas mas. No vale de nada.

Pero, y si he visto mal? Y si la he confundido con otro? Y si vuelvo a mirar? la encontrare ? Si, eso hare, mirare de nuevo. Quien sabe, quiza me he equivocado, e influida por el miedo de encontrarla he creido verla alli.


No, no ha sido un espejismo. Ahi esta. La he tocado. Real como la vida misma. No me lo puedo creer. Es sin duda el principio del fin. No habra forma de ocultarla para que los demas no la encuentren. Todo empezara a cambiar ahora. Sabia que este momento llegaria, pero no que seria precisamente hoy. Aqui y ahora.

No deberia haber mirado. Asi no la habria visto y todo seria mejor. Ojos que no ven corazon que no siente.

Aunque, quien sabe, quiza su aparicion repentina, sea una senal. Quiza sea un simbolo. Quizas me quiera indicar que vendran tiempos mas sabios, que lo pasado labrara el camino del futuro con paso firme, con mas fortuna, y menos tropiezos. Si, quiza sea el principio de un tiempo sereno, maduro, sabio. Recibire a las que vayan llegando con carino, como si su llegada fuera como cuando la llegada del invierno, al principio cruda y cruel, hasta que nos seduce y nos invita al calor de la lumbre. Seran parte de mi y aprendere a vivir con ellas. Ire a verla de nuevo. La contemplare. Volvere a acariciarla con mis dedos. Esa sera mi forma de darle la bienvenida.

Monday, October 27, 2008

Las venas abiertas del mundo

El mundo se puede dividir siempre en dos. Los fumadores y los no fumadores, los trabajadores y los parados, los cuerdos y los que estan palla, los que estan mas cerca de la cuna y los que estan mas cerca de la sepultura, los hombres y las mujeres, los que vagan por el mundo y los que pagan por el mundo. Los de arriba y los de abajo. Si el mundo sigue de este modo, los del norte seguiremos llenando nuestros bolsillos de dinero, nuestros buches con comida, y los buches de nuestros coches con gasofa a costa y coste de la evaporacion sistematica de los del hemisferio desafortunado, repleto de estomagos vacios y tumbas llenas. Si uno habla de proporcionalidades, lo ultimo que puede poner como ejemplo de proporcionalidad, es precisamente el globo terraqueo. Es mas, lejos de ser proporcional, es directamente y inversamente proporcional.

Explico esta para Doha:

Cuanto mas incrementan los incrementos del norte mas incrementan los excrementos del sur, pero tambien, cuanto menos incrementan los incrementos del norte, mas incrementan los excrementos del sur. En otras palabras: A medida que aumenta el capitalismo occidental, aumenta de igual manera la mierda en la que estan metidos nuestros vecinos del sur. Pero, y he aqui la para Doha, de igual manera, si a occidente se le agota la bolsa, al piso de abajo se le agota la vida. Vamos que los pueblos sin voz ni boca, tampoco tienen... otra.

En un mes habra una conferencia de las naciones unidas sobre “ financiacion del desarrollo” en Doha, Qtar . Mientras bolsas, bolsillos y la amplia frente del presi franchute sudan la gota gorda, se aprietan cada vez mas cinturones y mas dientes.

Una para Doha. Unos pocos paises pesados en la conferencia hablaran de como sacar de su mezquindad a unos muchos paises pisados. Los paises desarrollados intentaran echar una mano a los paises arrollados, cuando lo que deberian hacer es, simplemente y llanamente, quitarles el pie de encima. Pero como decia alguno de esos sabios modernos a los que se les empezara a hacer caso cuando esten tres metro bajo tierra, "El titanic se hunde y la orquesta sigue tocando".
Seguira imperando una politica de Robin Hood alterada: Los pobres del norte seguiran desembolsando millones de peniques para los ricos del sur. Los ricos del norte le seguiran dando a la bolsa y a los pobres del sur, les seguiran dando por saco.

Vaya pordios(ero)!!!

Quiza la solucion sea, como dijo Reagan, simple pero dificil. Quiza baste con poner en practica una pintada anonima de un muro de Bogota:

Combata el hambre y la pobreza, comase un pobre!!

Si no dejasemos que nuestros bolsillos pesasen mas que nuestros cerebros, y hablasemos con la boca vacia y la cabeza llena, otro gallo cantaria. Pero estamos demasiado ocupados en dormir con los ojos abiertos mientras vivimos con los ojos cerrados, como para ver lo que pasa no muy lejos de nuestras almohadas.

Hemos mirado mucho pero aun no hemos visto esa solucion simple pero dificil. Tendremos que permanecer alertas, y dejarnos la piel, para evitar que las venas abiertas del mundo, acaben por desangrarnos a todos.

Saturday, September 27, 2008

A diestra y siniestra




Obama y John McCain se han visto las caras ayer por primera vez ante la atenta mirada del mundo. Despues de charlatanear sobre Iran, Iraq, la guerra, del desparrame de los bancos, las crisis y la madre que les pario, se apagan los focos, se dan un apreton de manos y cada uno a su casa y Dios en la los dos. Todo parece seguir la pauta habitual en unas elecciones. Izquierda vs derecha. A diestra y siniestra.



No. En este caso, es la izquierda contra la izquierda, por que adivina adivinaza, que tienen en comun ambos aspirantes a la Casa Blanca?( quiza renombrada proximamente Casa Mulata)? Si, son ambos zurdos, como lo fueron Bill y BU.SH* Padre. Y como dicen algunos, como son los osos polares.



Los zurdos tenemos una suerte siniestra. Nuestra pobre mano util, se ha relacionado desde tiempos inmemoriables con las calamidades mas perfidas y espeluznantes. Los zurdos han sido perseguidos, contrariados, forzados a escribir con su mano diestra y a limpiarse sus sucias posaderas con la mano desafortunada.



Los zurdos vivimos, o nos dejan vivir menos. Entre 4 y 9 anos menos que los derechos. No hay derecho. Los que sobreviven tienen ademas, mas probabilidades de tener dislexia, epilepsia, autismo y las mujeres, de padecer cancer de pecho.



Las tijeras nos lo ponen dificil y ni que decir tienen los abrelatas y los sacacorchos. Y aunque todo lo que escribimos viene directamente de nuestro siniestro corazon, las palabras se nos emborronan y tenemos que retorcernos metacarpianamente hablando para no dejar un sendero de borrosas palabrejas.



Pero no todo es negativo. Dicen algunos que tenemos una gran creatividad. La historia esta salpicada de artistas ilustrisimos que, desafiando a una sociedad derechista, preferian tener un pincel o una pluma en su mano zurda, a un trozo de papel higienico.



Paul Macartney, Carlomagno, Mark Twain, Escher, Klee ,Michelangelo, , Rafael, Tom Cruise, Robert de Niro, Julia Roberts, Marcel Marceau, Maradona, y como no, Leonardo Da Vinci son o fueron destacados lefties.



Leonardo dejo tras de si, una obra espectacular, y muchos escritos “especulares”. La escritura especular, es tipica de los zurdos. Se trata de escribir de derecha a izquierda. Muchos ninos zurdos, aprenden a escribir por imitacion y ven que los ninos diestros van de la parte interior del cuerpo hacia a fuera y ellos les imitan.



Anecdoticamente, el griego antiguo alternaba al escribir cada renglón, la amanuencia de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. La costumbre procedia de la forma de arar los campos, al avanzar el arado, tirado por un animal, el agricultor giraba al extremo del campo, para realizar el siguiente surco.





Por extrano que parezca, los zurdos tenemos un “Dia internacional del zurdo”, el 13 de Agosto.



El 13. Y volvemos a las fatalidades, a las superticiones. El trece, ha sido en la historia tambien un numero maligno. Asociado siempre a la mala suerte y a todo tipo de calamidades.



Aunque existen varias versiones de por que el 13 es el numero maldito, la mas comun afirma que la fatalidad del 13 viene como consecuencia del numero 13 en la ultima cena. La persona numero 13 era Judas, y ya sabemos todos como acabo la famosa cena.( pintada, paradojicamente por nuestro querido zurdo Leo



Independientemente del origen de la supersticion, el 13 penosamente, se ha quedado al borde de la extincion:



En Madrid no existe la línea de autobús 13. Los aviones omiten el número 13. En Francia, nunca se le da a una casa el numero trece. En Italia, la loteria nacional lo omite. Los treces de cada mes, carecen de velos de novia ni embarques. Las cartas del tarot consideran el 13 el numero de la muerte. Los mayas consideraban el 13 de agosto como el principio del ano pero en la biblia, en el libro del Apocalipsis el versículo 13 esta dedicado al Anticristo. Ni los edificios se salvan. Los rascacielos del pais de bandera con barras y estrellas, pasan del piso 12 al 14.






Veremos si precisamente en este pais, el zurdo que acabe en la Casa Blanca, sea quien fuere, aplica un poco de mano izquierda, obedece a la tradicion, y empieza a limpiar tanta mierda.




* BUSH: Iniciales de Bull Shit.




MARIA BORDALLO



(13 letras)



Zurda nacida el 13 de A gusto

Thursday, September 11, 2008

PARaISo

Paris. Me he enamorado de ti.

De tus balcones que otorgan,

de tu columna silenciosa que es el Sena,

de tus miradas que dicen,

de tus noches que callan.

Paris, la bella Paris.

De tus notas al aire,

de tu esplendor preterito

que permanece esquina tras esquina en el presente.

De tus caricias palatinas,

de tus palabras en las noches infinitas en donde solo la luna es testigo.

De tu ego, de tu aroma,

de tu resplandeciente oro,

de tus corazones palpitantes,

de ti Paris, me enamoro.

Friday, August 08, 2008

Inspiracion y expiracion: Los paises bajos y los que caen muy bajo

Un dia ya perdido en el pasado recibi un mensaje de un desconocido, con el titulo de “ Hace mucho que no actualizas tu blog”. Antes de preguntarme quien seria la persona detras de esa parca afirmacion, acepte su mensaje como cierto. Y prometi dedicarle un tiempo a la inspiracion que viene casi siempre cuando le dedico, preciamente eso, tiempo. Pero resulto que me puse a reflexionar sobre la Inspiracion: Y lo unico que encontre fue una expiracion, por que las ideas, habelas hailas, pero encontrarlas cuando uno las busca en algun rincon del piso de arriba, es otra historia. Y es que una buena idea, es 1% inspiracion y 99% transpiracion. Eso decia Edison y definia la traspiracion como el trabajo duro. Trabajo, bien estimulado por la persecucion de una una zanahoria, o bien escapando de la penitencia. Edison, precisamente el que invento la bombilla me otorgo tambien a mi, ese 1% de inspiracion, represantada, precisamente, por una bombilla. En ingles, bombilla se dice light bulb, o bulbo de luz. En otras palabras: tulipan luminoso.

Como todos bien saben, los tulipanes son la flor tipica de holanda pero los que no pocos desconocen es que los tulipanes son flores de montana. Y precisamente los paises bajos, no han recibido su nombre de casualidad. Vamos que la montana mas alta de holanda es casi del tamano del tulipan mas bajo. De echo los tulipanes no son originarios de los Paises Bajos. El termino tulipan procede de un vocablo del antiguo reino persa, hoy Iran, que significa turbante, ya que la forma de los tulipanes se asemeja en cierto modo a los turbantes. Y lo que tambien no pocos ignoran es que tambien en Persia se invento el otro souvenir neerlandes: el molino. Y es precisamente en este pais, donde en el presente, sus suvenirs ya no son ni tulipanes ni molinos. En Iran priman ante todo las bombas y las horcas. Por que la velocidad de fabricacion de armas es inversamente proporcional al numero de almas que prosiguen suvida terrenal , y comienzan la subida a la horca. Menos animas, mas animales. Van encendiendo mechas y apagando corazones. Corazones que han latido, segun dicen, al ritmo equivocado. Los que salen del armario entran inmediatamente en la carcel. Por que bajo la ley de ala, el pecado es crimen. Por que pene con pene es pena de muerte y la pena de muerte es eso mismo, una pena. Y paradojicamente, en Iran, donde la homosexualidad es un pecado, la transexualidad no lo es, ya que no existia cuando el coran fue escrito, por lo que no esta expresamente condenado. Iran cuelga a sus homosexuales, y otorga becas de hasta 2,500 euros para que sus transexuales se sometan a una operacion de cambio de sexo, habiendose convertido en el pais del mundo con mas intervenciones de cambio de sexo en los ultimos anos.

El pasado dia 31 de Julio, fueron ajusticiados, por obra y gracia de la justicia aladina, en la horca, treinta personas, mal comportamiento religioso, infracción de las prohibiciones respecto a homosexualidad o consumo de bebidas alcohólicas, entre otras causas.

Pero la horca no es la unica (homo)homicida.

Las mujeres de vida alegre que en Holanda viven entrepiernadas y entre bombillas rojas, en Iran acaban entre rejas, antes que les abran el craneo y les cierren los ojos las piedras que sus compatriotas les lanzan durante el funesto espectaculo de la lapidacion. La ley establece que el tamaño de las piedras no debe ser lo suficientemente grande como para matar inmediatamente al condenado/a.

Y con todas estas expiraciones, 155 en lo que va de ano, tambien expira mi inspiracion.
Esperemos que en Iran, se empiecen a apagar las bombas y se enciendan mas luces. Inshala.

Video recomendado:

http://video.aol.com/video-detail/homosexualidad-en-iran-muerte-en-la-horca/381368138

Documental recomendado: “Be like othesr”